¿Qué es la Acupuntura?​

La Acupuntura es un procedimiento médico técnico desarrollada hace miles de años dentro de las bases teóricas de la Medicina Tradicional China y actualizado hoy en día gracias al avance científico occidental de la medicina basada en la evidencia. La palabra Acupuntura proviene del latín «acus» que significa aguja y «puntura» que significa punzada. Su acción  se basa en la inserción de finas agujas en puntos  específicos del cuerpo humano. Estos puntos tienen localizaciones concretas neuroanatómicas que les confieren unos efectos neurobiológicos concretos. Hoy en día la investigación científica ha ido desentramando los viejos conceptos de trayectos y meridianos energéticos, aportando las bases de los mecanismos fisiológicos de la acupuntura, en función de acciones sobre el Sistema Nervioso, Vascular y Tejido Conectivo, permitiendo elaborar un mapa de acciones, que explican los beneficios obtenidos en la práctica clínica.

Durante la primera consulta, el Médico Acupuntor intenta determinar la patología que presenta el paciente a través de un meticuloso cuestionario de anamnesis, la observación y la exploración. Es muy importante comprender los síntomas que presenta el paciente, tanto como sus antecedentes personales y familiares, su forma de vida, el tipo de dieta, el patrón de sueño, su estado emocional o mental…; preguntas que pueden parecer sin relación con el motivo de la enfermedad son frecuentemente muy importantes para el diagnóstico, y es preciso responderlas con toda la precisión posible. La exploración física y la valoración de pruebas de imagen complementarias también son necesarias.

Una vez identificado el o los patrones patológicos que afectan al paciente, el Médico Acupuntor determina el principio terapéutico, selecciona los Puntos apropiados y el método de tratamiento. Las agujas son, habitualmente, tan finas como un hilo y su longitud depende de la zona que vaya a ser punturada y del efecto que se busque; suelen fabricarse de acero inoxidable, y son sólidas. Siempre empleamos agujas estériles de un solo uso.

La aguja puede ser retirada o mantenerse durante 20 minutos o más, dependiendo del efecto perseguido. En algunos casos, puede ser necesario aplicar técnicas de estimulación eléctrica para potenciar su efecto, apareciendo una sensación de vibración u hormigueo. No sólo es una poderosa ayuda para aliviar el dolor, sino que es muy efectiva para tratar una amplia variedad de enfermedades. La Acupuntura es complementaria, es decir que puede combinarse con los fármacos  y/o con otras intervenciones.

Actualmente, se continúan realizando trabajos de investigación sobre los mecanismos biológicos de actuación de la Acupuntura en el organismo humano: analgésico, anti-inflamatorio, ansiolítico y antidepresivo. Además del estudio sobretodo de su eficacia y efectividad en numerosas enfermedades y problemas de salud, con el fin de conseguir su integración en la Medicina convencional como un procedimiento técnico médico complementario. En los cuadros agudos el tratamiento con Acupuntura produce un rápido efecto, pero las enfermedades tratadas habitualmente son crónicas, por lo que se suelen requerir más ciclos de tratamiento, que incluyen entre cinco a diez sesiones cada uno, realizadas una o más veces a la semana, según la severidad y cronicididad del problema de salud.

Indicaciones de Acupuntura

Existe una amplia lista de la OMS sobre posibles indicaciones y desde SAME velamos para que sean difundidas según sus niveles de evidencia. Actualmente las principales serían:

Fuentes:
Síntesis de Evidencias en Acupuntura SAME

ANTES DEL TRATAMIENTO

Si usted va a someterse a un tratamiento de acupuntura por su médico acupuntor, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

En primer lugar, debe tener claro que la acupuntura es un procedimiento con muy escasos efectos secundarios, por lo tanto funciona restableciendo paso a paso el equilibrio perdido del organismo. En algunos casos agudos es aconsejable un mínimo de 2-3 sesiones semanales para obtener resultados óptimos en un tratamiento con acupuntura. En ciertos problemas la frecuencia puede aumentarse hasta una sesión diaria, y si bien sólo en situaciones excepcionales podrían ser necesarias, lo más habitual es una sesión semanal, que puede ser suficiente. Su médico acupuntor le indicará cuál es la frecuencia ideal en su caso.

Un ciclo de sesiones consta de unos 5-10 tratamientos, dependiendo del problema a tratar y su gravedad, antigüedad de este, edad del paciente, etc… En algunos casos menos sesiones pueden llegar a ser suficientes y en otros serán necesarios varios ciclos de sesiones. No existe un número exacto de sesiones, y es posible que comience a sentir cambios tras la primera sesión, o que éstos no se hagan notar hasta la tercera o cuarta sesión.

La inserción de las agujas puede sentirse muy levemente durante la penetración a través de la piel, sensación que no dura más que décimas de segundo. Dicha sensación también dependerá del grado de sensibilidad de cada persona. Tras varias sesiones se produce un proceso natural de adaptación. Las agujas utilizadas son muy finas, al extremo que podrían entrar 10-12 agujas de acupuntura en una aguja ordinaria de las que se utilizan para canalizar una vena. Un aspecto muy importante es que las agujas utilizadas son estériles y completamente desechables.

La acupuntura posee escasos efectos secundarios, aunque en manos de personal no médico pueden producirse lesiones, como neumotórax o perforación de vísceras huecas, o hemorragias. Es posible que, en algún punto de acupuntura, y muy raramente, quede una pequeña marca o dolor inmediatamente tras la sesión, los cuales desaparecerán por sí sola en unos días. Ocasionalmente también podría ocurrir que al mismo día o al día siguiente a la sesión sintiese todavía un pequeño entumecimiento en la zona donde se aplicaron las agujas. Éste desaparecerá al día siguiente.

Antes de asistir a la sesión de acupuntura debe:

  • No ingerir una comida copiosa inmediatamente antes o después de la sesión, ni llegar excesivamente hambriento o agotado.
  • No excederse en ningún ejercicio, o consumir alcohol dentro de las seis horas antes o después del tratamiento.
  • Planee sus actividades de tal manera que pueda tener algún reposo o por lo menos no tener que trabajar al máximo, esto es especialmente importante para las primeras visitas.
  • Evite el abuso de sustancias (alcohol o drogas) especialmente en la semana previa al tratamiento, interferirá seriamente con la efectividad del tratamiento de acupuntura.
  • Recuerde cual ha sido su respuesta al tratamiento, es importante para su médico acupuntor conocer el resultado de este y la evolución de su problema, y así poder ayudarle de la mejor forma.
  • ¿Quién debe evitar la acupuntura? Personas con trastornos hemorrágicos o de coagulación graves; pánico excesivo a las agujas, enfermedades neurológicas no controladas (epilepsia), portadores de marcapasos (si se les va a realizar estimulación con electroacupuntura).

Tenga también en cuenta que la Acupuntura nunca sustituye a una prescripción o tratamiento indicado por su médico habitual. Continúe tomando cualquier pauta farmacológica prescrita y en la forma recetada por su médico especialista.

En caso de duda consulte a su médico acupuntor.

BUSCA TU ACUPUNTOR MÉDICO

BUSCA TU ACUPUNTOR MÉDICO

Lugar2
Lugar

Dr. José Angel Carballar Rincón

Centro Médico Gran Vía

Avda. Gran Vía de los Infantes, 25 – Bajo. Aracena, Huelva (21200)

959126506 / Lunes a viernes (cita previa)

Centro Médico Olalla

C/ Poeta Daniel Florido, 10 – Bajo. Santa Olalla del Cala, Huelva (21260)

959190655 / Lunes y miércoles (cita previa)

DR. BELTRÁN CARRILLO MANRIQUE


Clínica Beltrán Carrillo

C/ Ferraz 49, 1º Izq, Madrid, 28008

Telf. 91 542 29 45

info@beltrancarrillo.com

www.beltrancarrillo.com


Lunes y jueves de 10 a 21 h; martes y miércoles de 10 a 15 h.