Skip to content

Eficacia y seguridad de la acupuntura en el dolor crónico no oncológico de origen musculoesquelético por AETSA

AETSA, Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, miembro de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud y de la Red Europea de Agencias de Evaluación, acaba de publicar su informe sobre la “Eficacia y seguridad de la acupuntura en el dolor crónico no oncológico de origen musculoesquelético 2022” 

“Este informe se enmarca en los objetivos del “Plan de Protección de la Salud frente a las pseudoterapias” impulsado por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su principal objetivo es proporcionar a la ciudadanía información veraz para que pueda diferenciar las prestaciones y tratamientos cuya eficacia terapéutica o curativa ha sido contrastada científicamente de todos aquellos productos y prácticas que, en cambio, no lo han hecho” Así comienza la Introducción del texto al que nos referimos más arriba.

Los criterios PICO utilizados para elaborar este Informe fueron: informes de síntesis, revisión de revisiones sistemáticas, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos aleatorizados o metanálisis;pacientes con dolor crónico no oncológico de origen musculoesquelético;tratamiento farmacológico o físico habitual frente al dolor o placebo;dolor y capacidad funcional. 

El intervalo de tiempo de los estudios seleccionados fue de 2014 a 2019 y la búsqueda se realizó en 9 bases de datos distintas. Finalmente se eligieron 35 estudios que cumplían con las características seleccionadas por los autores del Informe. 

Las conclusiones que se extraen del texto es que la mayoría de los documentos analizados sobre acupuntura presentaron un nivel de confianza moderada y en la página 57 podemos encontrar la evidencia a favor de la acupuntura en varias condiciones crónicas no solamente en la disminución del dolor sino también en la mejora de la capacidad funcional.

En cuanto a la seguridad, en los artículos analizados, no se describen eventos adversos graves

Sin duda alguna, los ensayos clínicos relacionados con la acupuntura pueden y deben mejorar pero este Informe viene, una vez más, a demostrar que la acupuntura tiene sus indicaciones, es segura y es eficaz en el dolor crónico músculo-esquelético no oncológico en variadas condiciones patológicas. Por todo ello, consideramos que la acupuntura no es y nunca fue una pseudoterapia y esperamos que con este Informe de una agencia como la AETSA, por fin se le de el lugar que le corresponde en la Medicina.

“Eficacia y seguridad de la acupuntura en el dolor crónico no oncológico de origen musculoesquelético 2022”